Autora: M. Victoria Peset
Editorial: Éride Ediciones
ISBN: 9788416085002
Precio: 13,30€
Páginas: 199
La historia se inicia en Edimburgo, cuando la peste negra está causando millones de muertes. Elizabeth y Bob viven la muerte de sus padres, quedándose solos muy jóvenes; superviviendo como pueden, dan cobijo a un bebé. Asombrados, comprueban que lleva una corona de espinas grabada en la palma de su mano. A la sombra y en la distancia, alguien vigila y observa, a la espera de un gran acontecimiento. Los dos hermanos huyen con el bebé de su poblado, tras una terrible situación que pone en peligro la vida de los tres. Una novela emocionante, ambientada en un mundo de caballeros, damas, ciudades medievales y apasionantes supersticiones.
Este libro es el segundo de Victoria, el primero "Secretos de una adopción" reseñado en este blog, y del que nos vamos a ocupar en ahora está ambientado en el siglo XIV, durante el año 1350, una época en que la peste
negra se cobró la vida de mucha gente. Como medida de seguridad y con el
propósito de evitar un posible contagio, las casas eran marcadas y los
cadáveres iban a descansar en lo que se conoce como fosas comunes, en este
ambiente rodeado no solo por la tristeza de perder a la familia sino también
por la escasez de alimentos y dinero, es el escenario que escoge Victoria Peset
para narrarnos la vida de los hermanos Bob y Elizabeth tras la muerte de sus
padres producto de este flagelo.
De por sí, perder a los padres es un golpe muy duro,
sin embargo estos hermanos supieron volver a empezar a partir de la nada: sembrando en el huerto, comprando animales para conseguir leche y así poder
venderla en el mercado.
La vida transcurría sin mayores cambios, hasta que
aparece Abby, un bebé recién nacido que fue abandonado en un bosque en la
orilla de un río, Elizabeth lo rescató pues las bajas temperaturas de la temporada
solo habrían propiciado una muerte segura.
Aparentemente, solo era un bebé más, una niña como
cualquier otra, llamaba la atención una marca muy especial en la palma de
su mano, “una corona de espinas” cuyo origen no acertaban a adivinar, incluso
Bob llegó a pensar que la pequeña era rara, no le convencía y no terminaba de
gustarle. Si nos remontamos a aquella época, lo cierto es que por muy poco, se
enviaba a la hoguera, mucha gente terminó sus días allí, por ser acusados de
hechicería frente a algunos actos, que por entonces, no les encontraban una
explicación lógica, de manera que Elizabeth sentía gran temor cuando fue
descubriendo ciertos dones en esta pequeña.
La iglesia jugaba un rol fundamental en todas las
familias, por un lado las creencias y por otro, el cobro de tazas exorbitadas
tanto en dinero como en especies. Con la idea de aclarar la situación de Abby
en su familia, Bob se acerca a conversar con el prelado, durante la misma surge
un altercado y como resultado tanto él como su hermana y la pequeña, tienen que
huir del pueblo.
Recomienzan sus vidas en Bristol en donde asistirán no
solo la boda de Bob, sino que a la aparición de la peste y la incasable búsqueda
por saber los orígenes de Abby.
Sobre la autora : M. Victoria Peset es natural de Vila-real, está casada y tiene una hija. Paticipa e persona junto con su familia en expediciones, llevando ayuda humanitaria a los niños del desierto en el sur de Marruecos.
Tras el éxito de su primera novela, Secretos de una Adopción, regresa al mundo literario con Corona de Espinas, una novela ágil, enigmática y que mantiene al lector en tensión hasta el final.
0 comentarios:
Con respeto, toda palabra es bienvenida